Imauguración de la programación de Diumenges al MUA.
Un espectáculo performance de humor donde recrear una pasarela, Pasarela Sempere,
de luces y geometrías imposibles donde desfilarán personajes artísticos variopintos
con la tendencia que marcó la obra de Eusebio Sempere en su estilo más destacado.
Para todos los públicos. 30 plazas
Taller de edición y narrativa fotográfica.
En este taller descubriremos la importancia de la narrativa en la creación fotográfica contemporánea. Realizaremos una visita guiada a la exposición Rabasa. An imaginary map of a useless territory, que forma parte de la muestra de las Residencias de Creación e Investigación Artística, donde descubriremos de la mano de su autor la importancia de la edición, del orden, de la disposición de las imágenes para poder crear sensaciones, emitir mensajes y proponer discursos. Veremos cómo dialogan las imágenes entre ellas, y con las propias fotografías del artista cada participante diseñará un pequeño “fotolibro” a modo de fanzine.
Participantes: 25 personas a partir de 8 años
Taller de estampación textil en torno a la exposición Reversa.
Visita a la exposición a cargo de la artista, en la que se darán algunas nociones sobre literatura y mitología, fomentando el debate y la reflexión en torno al género. A través de figuras mitológicas y sus significados en la antigüedad y hoy en día, (sirenas, brujas, hechiceras, diosas…)
Posteriormente el público asistente realizara una creación artística inspirada en la reflexión anterior.
En el taller se usarán técnicas variadas de dibujo, collage y reproducción, para conseguir óptimos resultados de todos los participantes, independientemente de la edad de los mismos.
Participantes: 25 personas a partir de 6 años.
Taller de expresión gráfica con máquinas de escribir.
Jugaremos e investigaremos con las posibilidades gráficas de las antiguas máquinas de escribir, más allá de la escritura, para crear imágenes, textos ilegibles y símbolos.
Compondremos escrituras no textuales (códices) a través de la utilización de diferentes materiales, con diferentes tamaños y texturas.
Participantes: 20 personas a partir de 8 años.
Estableciendo conexiones y vínculos con el entorno.
El objetivo es reconocer, a través de la observación y la exploración, las diferentes capas del paisaje así como la relación del edificio del museo con su entorno.
Una vez terminemos de explorar, realizaremos una composición a partir de las siluetas, formas, colores y texturas percibidas.
Finalmente, crearemos una trama de conexiones y vínculos entre los diferentes paisajes percibidos a través de un laberinto de palabras que dará significado a las emociones y sensaciones generadas durante la experiencia.
El resultado final será una instalación colectiva que narrará el papel que jugamos como habitantes mientras recorremos el espacio entre un lugar y otro.
Participantes: 20 personas a partir de 5 años.
Sentir el arte a través del cuerpo.
Inspirándonos en el Museo y todo su arte, nos acercaremos a la práctica de Yoga.
¡No faltarán los juegos, canciones y cuentos para conectar en familia!
¿Te vienes de aventura al museo?
¡Atención esto es un plan para familias curiosas y aventureras!
Participantes: 25 personas a partir de 4 años.
© 2020 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas · www.veu.ua.es