#diumengesalMUA

CURSO 2022/2023
En este curso seguimos con la intención de seguir ofreciendo un conjunto diverso de actividades para toda la familia. El programa Diumenges al MUA pretende acercar el Museo y el arte a todos los públicos, con una variada programación de actividades. Desde 2016 invitamos a la ciudadanía a pasar una mañana de domingo diferente, llena de arte, cultura y creatividad. Anímate a descubrir y a disfrutar de la fotografía, la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, el arte contemporáneo, la arqueología...
Domingo 29 de enero / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

El vuelo de Antoine

Juan Diego Cerdá, actor y docente (Ambulantes Lab)

Visita teatralizada y taller de creación literaria.
Participantes: 25 personas a partir de 6 años.
Seguro que conoces el maravilloso libro de El Principito. Lo que quizá desconocías es que su autor, Antoine Saint-Exupéry,
fue además de escritor, aviador... ¡y aterrizó en lo que hoy es el campus de la Universidad de Alicante! Pero este es sólo el principio de una aventura inolvidable.
Ven y vive la historia a través de un viaje en el tiempo en el que tendréis que ayudar a Antoine a hacer volar las palabras. Vuestras propias palabras.

Inscripción actividad
Domingo 12 de febrero / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Recopilaciones

Explicarte Didáctica

Taller de acumulación de formas y objetos.
Participantes: 25 personas a partir de 6 años.
Tomamos como referencia a Carmen Calvo, artista valenciana, considerada como una arqueóloga contemporánea por su incansable búsqueda de objetos pertenecientes a otras épocas, como un arqueólogo que encuentra piezas y fragmentos en un yacimiento.
Trabajaremos con distintos objetos donde los participantes irán agrupándolos y enumerándolos como un diario de excavación según sus características para luego crear composiciones descontextualizadas a través del color.

Inscripción actividad
Domingo 26 de febrero / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Fotografiar con el cuerpo

Lucía Morate Benito. Artista visual y docente.

Taller de Fotografía
Participantes: 20 personas a partir de 6 años
Es una actividad lúdica formativa que pretende activar los cuerpos de los y las participantes y despertar la conciencia de que fotografiar es una práctica corporal donde están implicados todos los sentidos, no solo la vista.
Las familias participantes realizan pequeñas prácticas fotográficas con las cámaras de los dispositivos móviles, dirigiendo la mirada hacia el cuerpo como lugar de reflexión, exploración y juego.
Es imprescindible que los participantes dispongan de un dispositivo para realizar fotos digitales, como un móvil o cámara.

Inscripción actividad
Domingo 12 de marzo / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Autorretratos compartidos

Sol Spinelli, fotógrafa y docente.

Montando autorretratos ajenos.
Participantes: 12 niños a partir de 6 años más 12 adultos acompañantes.
Lo primero que haremos será una fotografía, luego, su impresión en papel. En un tercer momento, cortaremos la imagen por la mitad, para intervenirla con trazos, manchas y colores.
Entre mitades y entre los participantes, armaremos retratos combinados, que completaremos con más intervenciones, intentando darles un sentido que tenga que ver con nuestra personalidad y la del otro.
Interpretando y poniendo en juego todas las herramientas creativas que aprenderemos en el taller.

Inscripción actividad
Domingo 26 de marzo / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Sentires

Gemma Martínez y la colaboración de Re-fluir Sound

Visita teatralizada y taller sobre las obras propuestas para la exposición Pluriidentitats
Participantes: Según aforo. A partir de 8 años.
Recorrido escénico a través de las obras propuestas por la Exposición Pluri-identitats
adentrándonos en las distintas obras expuestas para darles voz y gesto y en algunos casos dejar que la música en vivo nos haga sentir.
El objetivo será llevar al espectador a otras realidades y dejarles sentir la esencia que los autores hayan querido expresar con sus obras.
Un viaje para sentir y reflexionar sobre conceptos como la diversidad, el respeto y la libertad.

Inscripción actividad
Domingo 2 de abril / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

El libro como lienzo

Alfonso Almendros, artista y docente.

Taller de creación sobre el libro de artista.
Participantes: 25 personas de todas las edades.
El libro de artista es uno de los formatos más especiales utilizado por multitud de artistas a lo largo de la historia del arte. A mitad de camino entre el libro, el lienzo y la escultura,
los libros de artistas tienen la hermosa facultad de estar abiertos al de cualquier herramienta y técnica para su creación. Siendo la creatividad y fantasía del autor, el único límite aplicable.
Durante este breve taller, cada uno de los asistentes creará un libro de artista a través del uso de las herramientas (pintura, fotografía, collage…) que mejor se adapten a sus deseos y motivaciones.
Una excusa para profundizar sobre este bello formato que se desarrolla de manera paralela a la exposición sobre la colección del Banco Sabadell organizada por el MUA.

Inscripción actividad
Domingo 7 de mayo / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Ruedas de Molino

Área Didáctica MUA

Taller de arcilla en torno al arte cerámico de Arcadi Blasco
Participantes: 25 personas de todas las edades.
La creación cerámica del artista alicantino Arcadi Blasco (1928-2013), recogida en el Espai Arcadi Blasco del MUA, será el elemento inspirador en este taller.
a explicación de piezas como las ruedas de molino, las arquitecturas para defenderse del miedo o las maquetas para esculturas públicas, dará paso al trabajo creativo en el taller,
donde recrearemos las técnicas, materiales y mensajes utilizados por Arcadi en sus obras.

Inscripción actividad
Domingo 14 de mayo / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

MUA Universal

Extrarradio. Ester García Guixot Y Juan Diego Cerdá Martínez

Taller de diseño y gincana de sensibilización con la accesibilidad universal.
Participantes: 20 personas a partir de 8 años.
A veces pensamos que los espacios que visitamos están hechos a la medida de todo el mundo,
pero no siempre es así. Porque hay personas que, en ocasiones, por diversas circunstancias, se
encuentran con algún tipo de dificultad o barrera para poder moverse o interactuar con el entorno.
MUA Universal es una actividad por un museo más accesible y sin barreras, que incluya a todas
las personas atendiendo a sus necesidades. Y lo hará a través de una gincana de pruebas que
nos ayudará a ponernos en el lugar de otras personas y un taller que nos convertirá en
diseñadores de una sociedad más inclusiva. La cultura será de todas las personas o no será.

Inscripción actividad
Domingo 21 de mayo / 11:00 - 13:00 / PRESENCIAL

Arteterapia

Susana García Ungo, arteterapeuta.

Comunicación no verbal a través de la acuarela
Participantes: 16 personas a partir de 10 años
A través de la Arteterapia, disciplina que utiliza el arte para lograr objetivos terapéuticos y de
crecimiento personal, utilizaremos la acuarela para establecer una comunicación no verbal con
otra persona y así poder tomar conciencia de la manera en la que nos comunicamos y resolvemos conflictos en la vida diaria. No se necesitan ni conocimientos ni destrezas artísticas.

Inscripción actividad

© 2020 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas · www.veu.ua.es