MUA

  • +Info
  • Expos
  • Colección
  • Actividades
  • Educación
  • Publicaciones
  • Multimedia
  • Contacto
    • CASTELLANO
    • VALENCIÀ
    • ENGLISH
  1. Multimedia

PANTA REI de Lucía Morate

Todo es paisaje en Panta rei, el río, la montañas, el cielo, el cuerpo. La naturaleza fluye eternamente, y nosotros pertenecemos a esa eternidad cósmica, como las aves, las algas del río y las piedras pequeñas y ligeras. Todo fluye -Panta rei- es el concepto del devenir introducido por Heráclito en el siglo VI a. C. Un devenir que es puro fluir, sujeto a la ley de la medida que regula el ciclo incesante de alumbramiento y muerte, el continuo tránsito de la oscuridad a la luz, de un mundo no creado por los dioses.

SALTO DE PÁGINA. COLECCIÓN DE ARTE BANCO SABADELL

La Colección de Arte Banco Sabadell ha incorporado durante los últimos años una destacable colección de libros de artista nacionales e internacionales que ha dado lugar a una de las pocas colecciones privadas de libros de artistas que existen en España. La exposición Salto de página propone un recorrido de este fondo agrupando las obras en cinco ámbitos distintos: antecedentes históricos, libros de artista, libros objeto, fotolibros y autoedición.

CINEMACROBACIAS de PABLO AULADELL

El oficio de ilustrador lo ha venido resolviendo Auladell con una acrobacia, una suerte de equilibrio entre la obra surgida de la pura voluntad o necesidad de hacerla (compartida luego con los lectores, aunque la habría realizado igualmente sin perspectivas de ser editada) y la obra de encargo, ésa que, en gran medida, proporciona el sustento y posibilita, además, la primera.

DATA de Massimo Pisani

La obra de Massimo Pisani (Mantova, Italia, 1958) nos introduce en una sensibilidad particular, la del arte conceptual que observa el contexto, pero no relata la anécdota, sino que abre la mirada hacia otro tipo de conocimiento. La exposición intenta presentar al artista como una totalidad, sumergirse en su obra en busca de los ejes temáticos que permiten una lectura entramada.

8 RESIDENCIAS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

Este 2022 presentamos la exposición de la octava edición de las residencias de creación e investigación que han tenido lugar en el MUA entre el 12 y el 23 de septiembre. Los proyectos seleccionados han sido: Sumergirse en un espejo de Cris Bartual, Naturalezas insólitas de Pablo Sandoval, Rabasa: An Imaginary Map of a Useless Territory de David Mocha, Origen de Fernando Bayona y Metodologías críticas de investigación #2 contraintimidades visuales y realidades especulativas de Andrea Corrales.

EAC 2022

Recorrido por la exposición XXII edición de los EAC (Encuentros de Arte Contemporáneo).

Sandra March

Entrevista a Sandra Marcha sobre su exposición "El cuerpo exquisito".

La Alcudia. 25 años creando patrimonio

Coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica, órgano de gestión del yacimiento de La Alcudia de Elche, el MUA ha renovado la Sala La Alcudia e inaugurado la exposición "La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio".

Cobalto oscuro: Poesía y pintoras

RECITAL POÉTICO-VISUAL A CARGO DE VERÓNICA ARANDA En el marco del Día Internacional de la Poesía, la poeta madrileña Verónica Aranda llevará a cabo un recital de su poemario “Cobalto oscuro” donde poetiza sobre algunos cuadros de pintoras de todos los tiempos.

Mulieris

ESPECTÁCULO ESCÉNICO-POÉTICO A TRES VOCES Las poetas Sara Olivas, Macarena Tabacco y Bibiana Collado Cabrera realizarán un espectáculo a partir de las obras de la exposición de la 14ª Convocatoria mulier, mulieris.

Junglas de Elio Rodríguez

Elio Rodríguez es un artista cubano, negro, nacido en La Habana Vieja, de madre costurera, formado en el Instituto Superior de Arte y la Academia San Alejandro y, desde hace más de 15 años, residente en Elche. Tiene un alter-ego que es El Macho, un personaje estereotipado del negro cubano: seductor, burlón, sensual, sexual, guasón, lascivo, carnal, animal, exótico, ancestral, hipermasculino, salvaje, tropical, deseado, primitivo…

VULNERABILIDAD(ES). OBRAS DE LA COLECCIÓN PER AMOR A L’ART

Las obras que forman parte de la presente exposición pertenecen a la Colección Per Amor a l’Art –Fundació Per Amor a l’Art, Valencia. A través de una selección de piezas de sus fondos, el Museo de la Universidad de Alicante ofrece a la comunidad universitaria y a la sociedad alicantina la oportunidad de descubrir destacados autores contemporáneos de esta colección.

mulier, mulieris 2022

La Convocatoria de Artes Visuales mulier, mulieris nace con la voluntad de propiciar la reflexión artística sobre las mujeres y su contexto histórico, artístico y social. Su vocación es plural y está abierta a artistas de cualquier sexo, edad y nacionalidad que centren sus investigaciones plásticas en la búsqueda de nuevos imaginarios femeninos que contribuyan a rescatar el legado de las mujeres, ahonden en cuestiones identitarias o visibilicen sus problemáticas.

VINTICINCVACANCES A OVIDI MONTLLOR

En 2020 se cumplieron 25 años de la defunción del actor y cantautor valenciano Ovidi Montllor, y 25 artistas quisieron rendirle homenaje organizando la exposición colectiva «Vinticincvacances. A Ovidi Montllor».

SARAJEVO, GUERRA Y PAZ de Gervasio Sánchez

Exposición fotográfica SARAJEVO, GUERRA Y PAZ de Gervasio Sánchez. Instalada en la sala CUB del MUA. Esta exposición ha sido organizada por la Cátedra Paz y Justicia de la UA y cuenta con el patrocinio de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad democrática.

VII RESIDENCIAS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

contado con la participación de los artistas Aurora Domínguez Mata, Adrián Jorques Tortosa, Miriam Martínez Guirao, Roice183 y Masha Wysocka.

Conferencia Gervasio Sánchez en el MUA

Con motivo de la exposición 'Sarajevo, guerra y paz', contamos con la presencia de su autor, Gervasio Sánchez, con quien pudimos hablar de conflictos, periodismo y fotografía.

Entrevista al artista Toni Pérez Trillo

Entrevista al artista Toni Pérez Trillo en la que nos presenta su fanzine “Quiero contar esta historia sin tener que confesar nada” (2020), un testimonio en primera persona sobre su vivencia como persona trans. El artista forma parte de la exposición Pluri-Identitats 2020 y le acompaña José Ramón Semper, de la Asociación Alicante Entiende.

SUMMA Y SIGUE. Museu Vilafamés

Exposición que se presenta en el Museo de la Universidad de Alicante, con el título de "Summa y Sigue". El Museo de Vilafamés, además de una evidente referencia a la revista que dirigió Aguilera justo en los años en que estaba ideando su proyecto de museo, pretende ser el reflejo, no de una trayectoria, sino de un ideal, a través de un conjunto de obras muy distintas entre sí, pero ligadas por un mismo deseo de interpelarnos, de despertarnos o de hablarnos al oído.

20º Concurso de Talleres Didácticos MUA

El MUA presenta la exposición virtual 20º Concurso Talleres Didácticos MUA, integrada por una selección de las obras creadas por los más de mil participantes en las distintas sesiones del taller Mundos afines: figuración y abstracción.

¿Hubo mujeres en la Generación Beat?

En el marco de la 13ª Convocatoria de Artes Visuales mulier, mulieris, el MUA ha diseñado un programa de actividades inspirado en una serie de piezas de la artista Rebeka Elizegi titulada Beatnik. Una conferencia y un recital poético-musical nos permitirán profundizar en las vidas y obras de un grupo de poetas norteamericanas de la Generación Beat.

DIM 2020 en la Universidad de Alicante

El ICOM (Consejo Internacional de Museos) organiza desde hace 43 años el Día Internacional de los Museos. Cada 18 de mayo, los museos y centros expositivos de todo el mundo diseñan actividades bajo un lema, con la voluntad de visibilizar y poner en valor el trabajo de los museos como generadores y trasmisores de cultura y valores. El lema de este año es una buena muestra de esta voluntad Museos por la Igualdad: diversidad e inclusión.

mulier vista por sus artistas

Una oportunidad para conocer de primera mano las piezas seleccionadas en la 13ª Convocatoria de Artes Visuales mulier, mulieris explicadas por sus artífices.

Entrevista Radio UA

Vídeo sobre el programa de Radio de la UA que trata íntegramente sobre el MUA. Los responsables del Área Didáctica Remedios Navarro y David Alpañez nos hablan de las exposiciones y actividades del museo durante el confinamiento.

Al COR del MUA

Así de bien lo pasaron el domingo en AL COR DEL MUA. Espectáculo teatral y de danza del profesorado de las Aulas Culturales de la UA para conocer el Museo y sus exposiciones.

El MUA cumple 20 años

El MUA cumple 20 años, y también 400 exposiciones y 500.000 visitantes. Pero lo que nos importa es continuar compartiendo contigo nuestro compromiso con la cultura.

6ª Edición de Proyecto Identidades. Semana de la Visibilidad Trans (MUA)

Reportaje realizado por AZAHARA 47 Producciones sobre la última acción del Proyecto Identidades realizada en la Universidad de Alicante. En esta ocasión nuestro proyecto se trasladó al Campus Universitario para sumarse a un conjunto de actividades organizadas por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad con motivo de la Semana de la Transexualidad.

Una mirada irónica

Pelicula documental sobre el artista Llorens Ferri. Idea, investigación histórica y documentación: José Miguel Santacreu Soler Dirección, montaje y fotografia: Luis García Verdú Producción y sonido directo: Vicente Pascual Entrevista: José Miguel Santacreu Soler Infografia: Ramón Delegido Postproducción de sonido: Roberto Ruiz

Mesa redonda: Realidad trans: visibilidad, reconocimiento y proyección

Participan Lydia Na (activista transgénero, programa de radio “Nos gustas tú”), Carlos Lamm (impulsor del I Festival de películas Trans “NosGusTrans”) y Elsa Ruiz (cómica transgénero y colaboradora en el programa Todo es mentira de Risto Mejide). Con la proyección de los cortos “Vientos de libertad” (estreno mundial) y “Trans”.

ARKANO

Actuación del artista alicantino Arkano en un concierto experimental, que trata de buscar la fusión entre arte improvisación y la interacción con el público, junto a diferentes artistas de diferentes índoles: teatro, baile, rock, pintura y sobre todo la posibilidad abierta a que aparezca cualquier factor inesperado.

Proyecto Identidades

Proyecto Identidades. Inauguración de la 1ª Bienal de Artes Visuales en el MUA

MUA: On la Cultura troba el seu espai

JANO, Esculturas de Frutos María

Frutos María es un consolidado artista de Alicante, trabaja tanto la escultura como la pintura y utiliza para ello materiales muy diversos como la madera, el hierro, la piedra o el hormigón armado.

mulier, mulieris 2017

Convocatoria de Artes Visuales mulier, mulieris 2017

GENOARCHITECTURES LIDÓ RICO

El cerebro es un armario calibrador de huellas en un espacio de conflicto donde se hospeda todo lo que nos llega a través de los sentidos.

Incense addiction

Pieza de la exposción INESTABLOS de Lidó Rico

MULIER, MULIERIS 2016

La Convocatoria de Artes Visuales mulier, mulieris llega a su 10ª edición como un proyecto consolidado en el ámbito de la creación artística vinculada al género.

Sempre Sempere

Vídeo elaborado por alumnado de 5º curso de Arquitectura para la inauguración de la intervención espacial "Op Art is... la mirada de Sempere", ubicada en el patio del MUA.

Temps de guerra

Inauguración exposición "Temps de guerra" de Tomás Ferrándiz con Núria Feliu y el cuarteto Mare Nostrum.

DESDE DENTRO. ARTE CONTEMPORÁNEO DESDE ALICANTE

Mar de fondo, de Javier Pastor

SALA L’ALCÚDIA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

XIII EAC - CONCURSO INTERNACIONAL ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Expo. Jorge Juan Santacilia en sala Aifos

RAÜL BOTELLA

El pecio Bou Ferrer

Lápiz, papel y bombas. 1936-1939

Lápiz, papel y bombas. 1936-1939

El anzuelo de Fenisa - Aula de Teatro de la UA

A través del espejo

Exposición A través del espejo. Lecturas de la obesidad del MUA en Canal 9

Mulier, mulieris 2013

La Convocatoria de Artes Plásticas mulier, mulieris, que este año alcanza su séptima edición, está concebida como plataforma para la reflexión y el debate artístico en torno a las cuestiones de género, lo que permite tomar el pulso a la creación contemporánea más comprometida.

Joan Fuster. Nosaltres, els Valencians. 1962-201

Joan Fuster. Nosaltres, els Valencians. 1962-201

COVERS

COVERS (1951-1964). CULTURA, JUVENTUD Y REBELDÍA

ARCADI BLASCO, amb veu pròpia

Realizado por Eduard Torres

Inauguración exposición Arcadi Blasco

Inauguración Arcadi Blasco: Relats de línies i fang.

Inauguración exposición El vol del gat

Inauguración de la exposición El vol del gat de Antoni Miró y presentación del libro de Abel Prieto.

XII EAC - Encuentros Arte Contemporaneo

EAC 2012, XII ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO, exposición organizada por la Universidad de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Del cálculo numérico a la creatividad abierta

DEL CÁLCULO NUMÉRICO A LA CREATIVIDAD ABIERTA. El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (1965-1982)

Negro, Arte centroafricano

La exposición ofrece la oportunidad de contemplar un retazo de la variada producción del arte centroafricano.

Inauguracion exposicion Winter Garden

Reportaje de la inauguración de la exposición Winter Garden.

Volver a la cabecera web

© 2023 MUA. Museo de la Universidad de Alicante
Todos los derechos reservados.
Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87

Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria
cultura.ua.es