// 22.09.2025 - 19.07.2026 / Sala ARCADI BLASCO

Triálogos. Conversaciones a tres voces en la colección del MUA

Rafael Navarro, Inmaculada Abarca, Antonio Fernández Alvira, Ana Peters, Mayte Vieta, Silvia Viñao, Montserrat Albert Sistach, Manuel Hernández Mompó, Diego Balazs, Julius Shulman, Aitor Ortiz, Francisco Aracil, Calo Carratalá, Carlos Cánovas, Mónica Jover, Dis Berlin, Eusebio Sempere, Ángel G. Catalá


En 2025 se cumplen veinte años desde que el MUA inició una línea expositiva centrada en la relectura de su colección. Se trata de una propuesta en la que cada curso académico, de entre las más de 2000 piezas que conforman nuestros fondos, se realiza una selección de una veintena de obras en torno a criterios temáticos, técnicos o conceptuales. Dos décadas después, esta propuesta sigue viva como un espacio de reflexión, activación pedagógica y difusión del arte contemporáneo.

La exposición para este curso 2025/2026 lleva por título “Triálogos. Conversaciones a tres voces en la colección del MUA”. La muestra se articula en torno a seis temas: cuerpo, lluvia, juego de niños, espiral, horizonte y astros. Para cada uno de ellos se han seleccionado tres obras que dialogan entre sí desde diferentes enfoques estéticos, simbólicos o poéticos.

Las 18 obras seleccionadas, distribuidas en 6 triálogos, han sido cuidadosamente escogidas para evidenciar cómo la figuración y la abstracción se complementan y conviven, profundizando, desde diferentes lenguajes, en los temas propuestos. Así que en cada uno de estos triálogos podemos encontrar creaciones puramente figurativas, otras que a través de la síntesis se acercan a la abstracción y otras decididamente abstractas, donde el color y el gesto remiten a lo puramente sensorial y emocional.

La muestra invita a detenerse en cada triálogo, a comparar, a descubrir afinidades y tensiones entre obras que, sin haber sido concebidas como trípticos, establecen nuevos vínculos y nuevas lecturas. Se trata de una propuesta abierta, que convierte al público en parte activa de la conversación, siendo su participación y su mirada las que enriquecen y completan la exposición.

Volver