Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, fue una destacada poetisa, escritora, pedagoga y diplomática chilena. Su pasión por la educación se manifestó desde temprana edad, trabajando como maestra rural y colaborando en publicaciones literarias desde 1904. Asumió diversas funciones al servicio de la educación pública de Chile, desde ayudante “sin título”- nunca fue a la universidad-, hasta directora de liceos femeninos. Desarrolló un ideario pedagógico que trascendiera las aulas, afirmando: “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra”. En 1922, Mistral fue invitada a México para colaborar en la reforma educativa del país. Donde implementó las “escuelas al aire libre” proyecto que ya venía desarrollando como maestra rural en Chile; así mismo, contribuyó a la formación de las Misiones Culturales- grupos de profesionales e intelectuales que formaban a maestros y maestras de comunidades rurales y aisladas-. En sus escritos y discursos, destacó la importancia de formar a los y las profesionales de la educación para que asumieran que niños y niñas no son solo receptores de conocimiento, sino seres completos, con emociones, deseos y necesidades. Mistral fue una gran defensora de la educación para las mujeres y para los y las menores, en situación de vulnerabilidad, buscando crear una educación empoderadora y que les brindara las herramientas para superar las adversidades. A través de su vida y obra, Gabriela Mistral ha sido una referente para educadores y educadoras comprometidos con la creación de una educación inclusiva, humanista y transformadora. Recibió el Premio Nobel de literatura en 1945, fue la primera mujer de América Latina en recibirlo.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es