Fue una de las precursoras de la educación en Latinoamérica, pero fue sobre todo pionera de la educación preescolar y en la formación de los primeros educadores y educadoras en esta especialidad. Nacida en Barcelona, emigró a Uruguay en 1873, donde desarrolló su carrera como maestra y pedagoga. En 1887, viajó a Europa para estudiar el sistema educativo de Friedrich Fröbel, creador del concepto de kindergarten (jardín de niños). A su regreso, Enriqueta Compte fundó, en Uruguay, en 1892, el primer jardín de infantes público de América Latina, adaptando los principios fröebelianos a la realidad uruguaya. Su enfoque educativo estaba basado en respetar la individualidad y capacidad de aprendizaje del niño y la niña. Promovía que había que “dejar crecer, dejar pensar, dejar hacer, y no intervenir contra el crecimiento, el pensamiento y la acción”. Dirigió un laboratorio de psicopedagogía que funcionaba en su jardín de infancia, en el que se introdujeron las llamadas Biografías Escolares, un innovador método de seguimiento del desarrollo del alumnado, en las que detallaban aspectos como datos físicos, rasgos de personalidad o desarrollo del trabajo. Además de su labor educativa, se involucró en causas sociales, y en la lucha por los derechos de la mujer. En 1929, presentó el proyecto de creación de la Facultad de Pedagogía. Su jardín de infancia sigue funcionando y lleva su nombre.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es