Destacada educadora, feminista y activista social keniana. Su historia es un poderoso ejemplo de determinación y cambio social. Estaba destinada a seguir la tradición Maasai: compromiso a los cinco años, mutilación genital femenina (MGF) en la adolescencia y matrimonio forzado; sin embargo, ella tenía otro sueño, negoció con su padre para continuar su educación a cambio de someterse a la MGF. Ntaiya se convirtió en la primera mujer de su aldea en asistir a la universidad en Estados Unidos. Obtuvo su licenciatura en Randolph-Macon Woman's College y un doctorado en Educación de la Universidad de Pittsburgh. En 2009, creó el Centro de Excelencia Kakenya, una escuela primaria para niñas en Enoosaen, Kenia. La escuela requiere que los padres se comprometan a no someter a sus hijas a la MGF ni al matrimonio forzado. En 2011, recibió el Global Leadership Award de Vital Voices y fue nombrada una de las Top Ten Héroes del Año por la CNN. Actualmente, Kakenya's Dream, la organización fundada por Ntaiya, acoge a miles de niñas, niños y miembros de la comunidad de áreas rurales de Kenia a través de programas holísticos de educación, salud y liderazgo. La historia de Ntaiya evidencia cómo la educación puede transformar no sólo la vida de una persona, sino de toda una comunidad, rompiendo ciclos de tradiciones dañinas y empoderando a las niñas para soñar y alcanzar su potencial.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es