Maestra, pedagoga, humanista y feminista, que influyó profundamente en la educación de las mujeres en España. Fue una de las primeras mujeres en obtener una licenciatura en Filosofía y Letras. Como educadora, fue pionera en el impulso de la enseñanza secundaria y superior para las mujeres, un ámbito en el que hasta entonces la presencia femenina era casi inexistente. En 1915, fundó en Madrid la Institución de Enseñanza Secundaria para Mujeres, una de las primeras en ofrecer formación académica avanzada con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para poder desarrollarse profesionalmente y participar activamente en la sociedad. María de Maeztu defendió el acceso igualitario a la educación para las mujeres, especialmente en áreas científicas y humanísticas. Su legado educativo, que combinaba la pedagogía con el feminismo, sigue siendo una referencia importante en la historia de la educación española. Maeztu luchó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cofundó el Lyceum Club Femenino y fue la primera presidenta de la Federación Española de Mujeres Universitarias. Su labor educativa y feminista la llevaron a impartir conferencias en varios países, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina. La Guerra Civil española marcó un punto de inflexión en su vida. Tras el fusilamiento de su hermano Ramiro, se exilió en Argentina en 1936, donde continuó su labor como conferenciante y escritora, siendo catedrática de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es