Destacadas pedagogas argentinas que marcaron un hito en la historia de la educación en América Latina. Jugaron un papel significativo en la dinámica socio-cultural de su época a través de su innovador proyecto conocido como “Escuela Serena”, rompiendo con los paradigmas educativos dominantes de principios del siglo XX en Argentina, donde se recurría al castigo como recurso pedagógico. Concibieron la educación como un hecho social, y abrieron la escuela a la comunidad, organizando actividades culturales como obras de teatro, festivales de danza, poesía y conciertos. El alumnado elegía a sus propios representantes en elecciones abiertas y las niñas votaban, en una época en la que aún no estaba permitido el voto femenino. La interacción constante con la comunidad reforzaba el principio de que “solo se aprende lo que se vive” convirtiendo el acto educativo en un verdadero hecho social. Olga Cossetini es descrita como “arquitecta de una pedagogía humanizante” mientras que Leticia se enfocó en irradiar el arte en la escuela. Olga Cossettini recibió numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo una beca de la Fundación Guggenheim en 1941. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, representando una parte fundamental de la mejor tradición de la escuela pública argentina.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es