Pedagoga, maestra, pionera en la renovación pedagógica que tuvo lugar en Cataluña en las primeras décadas del siglo XX. Sensat fue una maestra de escuela primaria pública, que hizo de la enseñanza una pasión personal y un compromiso social. Con 17 años comenzó a trabajar como maestra de la escuela municipal de su pueblo, Masnou (Barcelona), y en 1986, tras ganar una plaza de auxiliar de párvulos en Madrid, entró en contacto con la Institución Libre de Enseñanza cuyos integrantes creían en la regeneración del país a través de la educación integral de las personas. Su interés por las nuevas corrientes pedagógicas europeas la llevó, en 1912, a realizar una estancia en el Instituto Rousseau de Ginebra y en la Escuela de l’Ermitage de Bruselas. Desde 1914 hasta 1930 dirigió la Escuela de Bosc de Montjuïc, la primera escuela activa pública y al aire libre de Cataluña. En una época en la que la enseñanza estaba muy jerarquizada y era muy autoritaria, Sensat propuso una pedagogía que valoraba la creatividad, la participación activa de los y las estudiantes y el respeto por su desarrollo integral. Durante la Segunda República, en 1931, Sensat asumió la dirección del grupo escolar Milá y Fontanals en uno de los barrios más pobres de Barcelona, en el que se dedicó a implementar sus principios educativos. Con la llegada del franquismo, en 1939, fue apartada de su práctica profesional debido a su ideología progresista y su compromiso con la catalanidad.
© 2025 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria · www.veu.ua.es