#diumengesalMUA

CURSO 2025/2026
En este curso seguimos con la intención de seguir ofreciendo un conjunto diverso de actividades para toda la familia. El programa Diumenges al MUA pretende acercar el Museo y el arte a todos los públicos, con una variada programación de actividades. Desde 2016 invitamos a la ciudadanía a pasar una mañana de domingo diferente, llena de arte, cultura y creatividad. Anímate a descubrir y a disfrutar de la fotografía, la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, el arte contemporáneo, la arqueología...
Domingo 19 de octubre de 2025 / 11:00 - 13:00

Contacto: acercamiento a la escultura

Laura Salvador Pallá. Artista seleccionada en las Residencias de creación e investigación artística del MUA

Se trata de acercar la escultura contemporánea al público general desde una perspectiva experiencial y no académica, fomentando el diálogo horizontal entre cuerpo, objetos y espacio.
Activaremos procesos creativos espontáneos e intergeneracionales mediante el juego, la atención y el ensamblaje.
Además de promover el uso del museo como un lugar de experimentación sensorial, no sólo de contemplación.
El taller promueve una atención a lo cotidiano y juego como campo de sentido, una forma de escultura automática, desde el cuerpo y no desde la técnica o la academia.
Cada participante deberá traer al taller dos o tres objetos seleccionados no por su significado, sino simplemente por atracción, porque le generen algún tipo de interés intuitivo. El juego consistirá en explorar combinaciones entre objetos, espacio e imágenes impresas, sin buscar significar, representar o resolver nada.
20 personas a partir de 8 años

Inscripción actividad
Domingo 26 de octubre de 2025 / 11:00 - 13:00

Taller de música en familia

Román Rodríguez. Artista y docente

Se trata de una experiencia musical interactiva.
A través de dinámicas accesibles y atractivas (como juegos de escucha activa, percusión corporal, exploración de sonidos y creación colectiva con la voz y el cuerpo, los participantes descubren cómo la música puede ser una herramienta de conexión emocional, comunicación y juego compartido.
La propuesta no requiere conocimientos musicales previos y se adapta a todos los niveles. Se trata de fomentar la participación activa, la atención plena al sonido y la creatividad espontánea, todo desde un enfoque lúdico y basado en la evidencia científica sobre los beneficios emocionales de la música.
30 personas a partir de 6 años

Inscripción actividad
Domingo 9 de noviembre de 2025 / 11:00 - 13:00

Atlas visual. Más allá del eterno femenino

Lucía Cassiraga. Artista y docente. Artista seleccionada en las Residencias de creación e investigación artística del MUA

Este taller invita a reflexionar sobre cómo se ha representado a las mujeres a lo largo del tiempo a través de la realización de un atlas visual.
En lugar de ver estas imágenes como algo fijo, invitamos al público familiar a crear su propia constelación personal: un gran collage en el que se reordenarán, conectarán y reinventarán imágenes para proponer nuevas maneras de mirar lo femenino.
La actividad es abierta, participativa y anima a observar, cuestionar y reinventar las imágenes que nos rodean.
25 personas a partir de 6 años

Inscripción actividad
Domingo 23 de noviembre de 2025 / 11:00 - 13:00

Cut out. Cine de tijeras

Laboratorio Looporama

En este taller exploraremos la combinación de stop motion con recortes fotográficos.
Se propone el collage como material a animar, usando técnicas mixtas de animación mediante recortes, transiciones y transformaciones.
El collage se compone de piezas superpuestas de distintos imágenes. El proceso consiste en seleccionar, cortar y combinar los elementos, descubriéndolos poco a poco frente a la cámara.
Se trabaja con papelería cotidiana (folletos, revistas, impresos) para crear collages en movimiento.
La clave es jugar con el papel: mover, tapar, destapar, arrugar, rasgar, agujerear, coser o pintar, generando animación filmográfica sobre collage.
25 personas a partir de 7 años

Inscripción actividad
Domingo 30 de noviembre de 2025 / 11:00 - 13:00

Cuaderno de artista: expresión y creación a través del dibujo

Lucía Mir. Artista

Con el fin de crear nuestro Cuaderno de Artista, aprenderemos las formas de plegado y encuadernado para hacer nuestro propio Cuaderno.
Tras acabarlo, será el momento de darle contenido poniendo en práctica técnicas expresivas como:
-- Contorno ciego, retratar sin mirar el papel
-- Contorno ciego doble, dos dibujos sobre el mismo objeto/persona, uno encima del otro, en diferentes colores.
-- Dibujo a partir de mancha
-- Línea contínua, no separar el lápiz del papel en ningún momento
-- Dibujo experimental a partir de la unión de palabras aleatorias
Estas técnicas de dibujo expresivo son ideales para estimular la creatividad en contextos de viaje,momentos de pausa o exploraciones personales, ofreciendo herramientas accesibles para registrar experiencias de forma visual y espontánea.
25 personas a partir de 8 años

Inscripción actividad
Domingo 14 de diciembre de 2025 / 11:00 - 13:00

Taller de Mosaicos Arqueológicos

Sol Spinelli. Fotógrafa y docente

Inspirados en el mosaico de grandes dimensiones perteneciente a las termas de una villa romana encontrado en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, y que se encuentra en una de las Salas del MUA, vamos a aproximarnos a la historia de Ilici creando nuestro propio Mosaico en pequeño formato.
Aprenderemos la técnica del mosaico con azulejo y teselas y la mezcla base para realizar el acabado del mismo.
25 personas a partir de 8 años

Inscripción actividad

© 2020 MUA. Museo de la Universidad de Alicante · Todos los derechos reservados · Info Legal · Contacto · +34 965 90 93 87
Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas · www.veu.ua.es